Experto en seguridad de América Latina, Arturo Garffer citado en Miami Diario
March 4, 2016 También se exploró hacia dónde va el voto latinoamericano en el 2016
En el marco de la XIII Cumbre latinoamericana de mercadeo político y gobernanza que se celebra exitosamente en el Wolfson Campus del Miami Dade College, se exploró el impacto que el auge del terrorismo está causando en las formas como se aproxima el mensaje político a los ciudadanos y votantes.
La conferencia estuvo a cargo de Arturo Garffer, ex coronel y experto en seguridad de la empresa AFIMAC Global.
Garffer afirma que el terrorismo en el siglo 21 es asimétrico y muy dinámico. No hay una fuerza militar convencional que pueda prevenir al 100% un ataque en territorio americano o en cualquier parte de Latinoamérica.
“Las fuerzas terroristas sí han podido muy hábilmente venir desde diferentes países de Oriente y norte de África y movilizarse hacia Latinoamérica estableciendo santuarios, como por ejemplo la triple frontera entre Brasil Paraguay y Argentina, o la frontera entre Colombia y Venezuela, y a partir de los cuales puedan movilizarse hacia los EEUU, dijo Garffer.
“No se trata entonces de una operación militar solamente sino también generar un movimiento de inteligencia que ser pueda traducirse en acción y prevenir la entrada de estos individuos a nuestros países sino también evitar que puedan establecer comunicaciones directas internas y externas entre ellos.” dijo.
Garffer considera que el Gobierno estadounidense ha sido débil en combatir este fenómeno porque no tienen ni la capacidad no el conocimiento de cómo lidiar con este fenómeno asimétrico. “No peleamos contra un ejército regular. Peleamos contra gente que no se ve e identificar a menos que ellos hagan algo que los ponga a la luz. La administración presente ha sido renuente a tomar riesgos y lamentablemente en los próximos 10 meses no va a cambiar su política. Se va a dedicar a sostener su política de ‘political correctness’, y no cumplir con el principal deber del Presidente de este país que es el de ser Comandante en Jefe y proteger la nación del peligro de otro ataque en nuestro territorio.” dijo.
La XIII Cumbre Latinoamericana de marketing politico y gobernanza continúaba con una interesante ponencia a cargo deCarlis Souto, experto en realización de mensajes políticos que fueron muy exitoso en campañas politicas realizadas en 1999 y 2003 titulado Politicas, Mentiras y Vídeo.
A continuación, el analista político y periodista colombiano Jairo Libreros reflexionó acerca de lo que muchos analistas observan como un cambio en el péndulo político en la región basados en el resultado electoral en Argentina, la victoria de las oposición venezolana en la elecciones parlamentarias el pasado 6 de diciembre y la victoria del No en el referéndum boliviano recién realizado este 21 de febrero.
Libreros difiere de esa visión. El analista es pesimista y cree que aún falta mucho tiempo para que ese cambio de péndulo se realice. En su opinión el Liderazgo autoritario y oportunista se seguirá imponiendo dada la desconfianza del ciudadano hacia las democracia. El descontento popular y la erosión del público hacia la política es grande.
“No se para dónde va el voto latinoamericano, lo que sí les puedo decir es que de cada 10 votantes, sólo 3 están de acuerdo en mantener la democracia, y por otra parte la política va hacia la manipulación del descontento popular y la lealtad de las fuerzas de seguridad”. Lo que más le preocupa es darse cuenta de que quien pueda manejar la fuerza pública será exitoso en obtener el poder y no hará nada por ser leales a la democracia.